Skip to main content

Taller de Fotogrametría con Drones


Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Enrollment in this course is by invitation only

El taller tiene por objetivo capacitar a los estudiantes en el uso de drones (UAV civiles) para la confección de ortofotomosaicos y de modelos digitales de elevación de uso a escala predial. Se entregarán los conocimientos teóricos y prácticos para realizar todas las etapas del proceso, desde la planeación del vuelo hasta la producción de los productos digitales finales.

  • author
    Jaime Hernández

    Director Académico del Diplomado, FCFCN, U. de Chile. El profesor Hernández es Ingeniero Forestal (1994) y Doctor Ingeniero de Montes (1998) de la Universidad Politécnica de Madrid con postítulo en procesamiento digital de imágenes en el University College de Londres (1999).
    Su área de investigación se ha centrado en la aplicación y desarrollo de técnicas de análisis espacial para la evaluación y monitoreo de recursos naturales, la conservación de la naturaleza y en estudios de ecología de paisajes.

  • author
    Erico Kutchartt

    Ingeniero Forestal de la Universidad Austral de Chile (2013), Máster en European Forestry (EUFO), Mendel University in Brno, República Checa (2017) y Doctor en el programa Land, Environment, Resources and Health (LERH), Universidad de Padova, Italia (2022).
    Es un investigador del Interdepartmental Research Center of Geomatics – CIRGEO de la Universidad de Padova, Italia. Además, forma parte como científico invitado de la Universidad Politécnica de Dresden, Alemania. Su interés científico se centra en la utilización de dispositivos de corto alcance, tanto terrestres (TLS), como aéreos (UAV) para su uso en el ámbito de la mensura forestal.

  • author
    Lissette Cortés

    Ing. en Recursos Naturales Renovables, U. de Chile, Diploma en Geomática Aplicada (U. de Chile) y PhD (c). Actualmente es asistente de investigación en el Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje (GEP).
    Su área de trabajo se centra en el procesamiento de imágenes multiespectrales e implementación de software libres en la docencia relacionada a SIG y teledetección.

  • author
    Valentina González

    Ing. Forestal, U. de Chile, Diploma en Geomática Aplicada (U. de Chile). Actualmente se desempeña como asistente de investigación en el Laboratorio de Geomática y Ecología del Paisaje (GEP), su área de trabajo se centra en el procesamiento de imágenes multiespectrales, programación en JavaScript para Google Earth Engine y R-studio.